Croquetas de pollo, mostaza y queso

Buenas cherrys!
Hoy os traigo: Croquetas de pollo, mostaza y queso!
Las croquetas de pollo, necesitan muy pocas presentaciones, porque la croqueta ya de por sí, sea de lo que sea, triunfa seguro!
En nuestra cultura, es la receta estrella de aprovechamiento, cuando hacemos un caldo o un cocido, y nos ha sobrado carne.
En este caso, hice un caldo de pollo, y retiré el pollo cocido, para hacer croquetas de pollo caseras.
Sin embargo, no hice unas croquetas de pollo caseras tradicionales, sino que les di mi toque personal, para comer unas croquetas distintas y salieron maravillosas!!!
Desde que viví en París una temporada, la mostaza de Dijon se ha vuelto un ingrediente esencial en mi cocina. Siempre tengo, nunca me falta! En casa, nos gusta muchísimo, y la añadimos en:
- Salsas
- Aliños o escabeches
- Ensaladas
- Hot-dogs
- Hamburguesas, etc…
No obstante, es la primera vez que la añadimos a una receta de croquetas, y creo que no será la última! Si queréis saber más, para unas croquetas perfectas, aquí te lo explico todo: Croquetas de carrillera de cerdo
Así que, esta receta es interesante porque…
- Receta de aprovechamiento
- Receta fácil y económica.
- Versátil.
- Perfecta para hacer con peques.

Elaboración
- 1)
Picar muy fina la cebolla tierna, y ponerla en la sartén con el AOVE y una pizca de sal, a fuego medio hasta que la cebolla esté dorada.
- 2)
Picar el pollo con un picadora o con tijera, hasta que queden trozos pequeños.
- 3)
Añadir el pollo y sofreír. Salpimentar.
- 4)
Calentar la leche en el microondas hasta que esté caliente, pero que no hierva. Reservar.
- 5)
Cuando el pollo esté un poquito seco, añadir la harina, y cocinarla durante unos minutos, sin dejar de remover.
TIP
Este punto es importante, porque si no cocinamos bien la harina, el sabor a harina cruda puede estropear nuestras croquetas.
- 6)
Añadir la mantequilla, y mezclar.
- 7)
Añadir poco a poco la leche, sin dejar de remover. En este punto, estamos haciendo la bechamel.
- 8)
Cuando la masa ya haya cogido textura ( como de unas natillas), le añadimos el queso rallado, la nuez moscada y mezclamos.
- 9)
Retirar del fuego.
- 10)
Añadir la mostaza de Dijon, y mezclar.
- 11)
Rectificar de sal y pimienta, si es necesario.
- 12)
Poner la masa en una bandeja o tupper, y tapar con papel film tocando la masa. Dejar enfríar fuera de la nevera, y luego refrigerar.
TIP
Refrigerar mínimo 2 horas.
- 13)
Cuando la masa esté bien fría, ya podemos hacer las bolitas.
- 14)
Hacer una mezcla de harina de trigo y garbanzo (opcional), sino se puede rebozar solo con harina de trigo.
- 15)
Poner un bol harina, otro bol con huevo y otro con pan rallado.
- 16)
Hacemos la bolita con una cuchara o con un sacabolas de helado (así salen todas iguales).
Rebozar en este orden:
- Harina
- Huevo
- Pan rallado
Y así, hasta que acabemos toda la masa. Ponemos las bolitas en un plato, y refrigeramos unos 15 minutos.
TIP
Con el refrigerado, conseguiremos un rebozado más crujiente. En este punto, podemos freírlas o congelarlas.
- 17)
Poner una sartén con aceite, mínimo unos 2-3 dedos de profundidad de aceite, para que al menos cubra la mitad de la croqueta al freírlas.
TIP
Fuego medio bajo. Si el aceite está frío: la croqueta se deshará, si está muy caliente, se nos abrirán.
- 18)
Freír las croquetas hasta que estén doradas, Al sacarlas, las pondremos en un plato con un papel absorbente, unos segundos, y luego retiraremos el papel.
TIP
Si dejamos el papel mucho rato, las croquetas se reblandecerán.
- 19)
D I S F R U T A R!
Utensilios
- Sartén
- Báscula de alimentos
- Picadora
- Cuchara
- Vaso
- Pinzas de alimentos
- Cuchillo
- Tabla de cortar
- Bols
- Tenedor
- Papel de cocina
- Platos o bandeja
- Tupper o plato
- Papel film
- Cucharita