Arroz a la milanesa al horno

Buenas cherrys!
Hoy os traigo: Arroz a la milanesa al horno.
Después de más de un mes de confinamiento, decidimos hacer esta receta…
Esta receta me transporta a la primera vez que comí en casa de mis suegros.
La cocina me encanta, porque a través de los aromas, sabores… te transporta a recuerdos o momentos de tu vida pasados, y te enseña a crear otros nuevos.
Ya hace casi 7 años que comí ese arroz a la milanesa al horno, pero sigo recordando el momento.
Tiempo después, mi suegra apareció con una fotocopia de la receta, de un libro antiguo que tenía por casa, y es uno de los pequeños tesoros, que tienes, sin darte apenas cuenta.
Sin embargo, es duro llegar a este momento de confinamiento, y echar de menos las pequeñas cosas cotidianas de la vida: como salir a tomar un café entre semana, visitar a la familia o llevar a tus sobrinos al colegio… o ver como tu suegra te ha fotocopiado esa receta que tanto te gustó!
No obstante, espero que este confinamiento nos ayude a todos a valorar todo lo que teníamos antes como la libertad, los abrazos, el tiempo en familia y todo aquello que se siente, pero no se puede tocar.
Este arroz a la milanesa al horno, puedes hacerlo esta cuarentena, y dentro de unos años, recordar aquel arroz que hicimos confinados, qué poca libertad, pero qué de recuerdos bonitos creamos!❤️
Anímate! y haz este riquísimo y fácil arroz a la milanesa al horno, es muy sencillo y a los peques de la casa les va a encantar!!! Te lo aseguro!👌🏻
Esta receta es interesante porque…
- Receta fácil: cebolla, jamón serrano, arroz, queso, guisantes… y mucho amor!
- Se acaba en el horno: queda un crujiente y una cremosidad, impresionantes!
- Receta económica.

Elaboración
- 1)
Hervir los guisantes durante unos 5 minutos. Colar los guisantes y reservar el agua por un lado y los guisantes por otro.
- 2)
Picar muy fina la cebolla y cortar a trocitos el jamón serrano.
- 3)
Poner el AOVE en una paellera o sartén a fuego medio-alto.
TIP
Es esencial, que la paellera o la sartén se pueda meter al horno.
- 4)
Añadir la cebolla y el jamón serrano. Sofreír hasta que la cebolla esté dorada.
- 5)
Añadir la hoja de laurel.
- 6)
Añadir los tomates cherrys a trocitos, los guisantes (ya cocidos), la pimienta negra molida y el comino molido.
- 7)
Mezclar bien y cocinar durante unos minutos.
- 8)
Añadir una pizca de sal.
- 9)
Añadir el arroz, y freírlo bien junto al sofrito, hasta que el arroz coja un color tostado.
TIP
Este punto es importante, porque le dará mucho más sabor a nuestro arroz.
- 10)
Añadir el agua caliente de los guisantes (unos 700 ml).
TIP
He usado este agua para aprovecharla, y porque ya tiene el sabor de los guisantes, si la has desechado puedes añadir agua caliente.
- 11)
Precalentar el horno a 220ºC con gratinador.
- 12)
Añadir el queso, la mantequilla, el ajo y perejil, una pizca más de pimienta molida y sal.
- 13)
Mezclar un poquito los ingredientes.
- 14)
Dejar cocinar durante unos 10-12 minutos.
- 15)
Retirar nuestra paellera o sartén del fuego, y meterla en el horno.
- 16)
Dejar cocinar unos 5 minutos en el horno o hasta que quede bien gratinado.
- 17)
D I S F R U T A R!
Utensilios
- Paellera
- Báscula de alimentos
- Cuchillo
- Tabla de cortar
- Espátula o cuchara para mezclar
- Cazo
- Horno
- Cucharita
- Cuchara